miércoles, 30 de diciembre de 2009

Esta noche el Pop se queda sin casa.

Hoy día 31 de diciembre de 2009 a los primeros 35 minutos de este ultimo dia del año, me veo en la obligación de darle mi mayor despedida a la Espiral Pop. Bar de Madrid que concentra el autentico espíritu pop, donde los amantes del pop de verdad van a disfrutar de la buena música y a debatir frente a sus compañeros de copa su ideología y pensamiento.
Mi segunda casa, que me ha acogido tanto viernes como sábados, proporcionandome calor cuando tenia frío, alcohol cuando me veía exhausto y música REAL cuando la necesitaba. Casa, que a sido testigo de los diálogos importantes de nuestro tiempo con mis amigos, de como aumentaba la amistad entre sus paredes y como surgía la atracción mientras el pop atravesaba el humo de nuestros cigarrillos.
Triste por no haberte podido disfrutar más, tan solo tres meses me has dejado escucharte. Gracia Rosa por esas palomitas a las dos de la madrugada, por las chapas que nos regalabas mientras conversábamos contigo en la barra, gracias por la información de conciertos de corte pop en todo Madrid. Gracias Rosa.


Siempre recordare las noches enteras en tus "sofares".
Hasta siempre Espiral Pop.







lunes, 28 de diciembre de 2009

Ceniza de Fenix, perfil de coral.








Banal recuerdo que perfila el dibujo de lo que antes (solo) era.






martes, 17 de noviembre de 2009

Réquiem por mi sueño.

Surgió esta noche esa idea ahora desconocida de un pasado tenue por no decir turbio. Sucumbiendo a las drogas me pague mi sueño, recurriendo a la prostitución me deleite con los placeres y una noche mas mi sueño se aleja a la altura de las composiciones divinas.
Réquiem.
Una obra maestra de la música clásica. Porque con ella ya no es necesario recurrir al happy pop, ni a esos destellos de algunas canciones del tecno, ni siquiera al indie con las guitarras mas sugerentes.
En una palabra Réquiem, todo lo abarca..Como digo la mejor obra clásica que ha habido y me aventuro a decir que habrá.
Mozart, en sus últimos momentos de vida (según la leyenda) se dedico a escribir una obra que sobrepasa los limites musicales de nuestra existencia. Llega incluso al canon de divinidad por las emociones que transmite. Recuerdo esa pieza, mi momento favorito, Lacrimosa que marca la muerte de Mozart en la película de Amadeus. Un momento en que la emoción es tal que no es posible contener las lagrimas.
Me conformaría con la creación de una pieza la mitad de magnifica que esta.
Ahora, mi sueño es el propio Réquiem.

Buenas noches.

martes, 10 de noviembre de 2009

Humo.

A la tenue luz de una lámpara nos juntamos para conversar, a nuestro centro la shisha, único muro para alcanzar tus labios. Mientras aspiramos los deliciosos humos de la lujuria, debatimos acerca de temas varios. Mientras nuestro cuerpo consume los últimos restos de aire, el humo invade nuestro cerebro para trasladarnos a un estado iluminado. Fuera de nuestro antiguo "yo" se descubren las sospechas y desaparecen los miedos. Unión, deseo y aceptación, mientras el humo colapsa el ambiente.

La cama, vacía, nos incita a dejarnos llevar para aceptar nuestra condición humana. Mezcla de labios y sabor afrutado asumimos nuestro sino para fundirnos una noche más.
Desnudos entre las sabanas todavía queda la mezcla entre humo y sabor que nos junto.

Noche en sus labios.

Doce de la noche y me toca coger un autobús directo a Madrid. Voy con él y ella, ávidos de una noche sin arrepentimientos y dispuestos a dejarse llevar por un cuerpo bonito recorremos el camino que nos lleva a la reunión del vicio, mientras comentan acerca de quién es o deja de ser más atractivo.
Una menos cuarto y nos presentamos en la puerta de donde se reúne (o deberían reunir) las mentes ilustres de esta ciudad. Espiral pop, como de costumbre acogedora. Cinco tercios después me dejo llevar, y me invade ese sentimiento de evasión y expresión. Con la puerta abierta, me dedico a viajar por las mentes de mis acompañantes apreciando sus miedos, sueños e ideologías varias. Habilidad que hace que las conversaciones fluyan mejor y permitiendo a ellos ver como soy realmente, situación que, visto lo visto, no les termina de desagradar.
Continúa la noche en otras tabernas de descontrol de la llamada Chueca de Madrid. Conforme caminas por las calles ves grupos de gente de lo más pintorescos: bohemios, transexuales, drogadictos, etc.
Llegamos a By y se produce un destello. Y en el parking de la plaza, estalla el descontrol. Señalándome como creador de la evasión, me dedico a hacer lo propio.
Minutos más tarde me despido de ella y se descontrolan los sentimientos.


jueves, 5 de noviembre de 2009

Fuera de lugar.

Esta tarde, durante el programa de música de la radio, pusieron Vetusta Morla y apareció un sentimiento que no me ocurría desde hace tiempo. Era la canción de Copenhague, sinceramente no se a que se debió esa sensación ya que Vetusta Morla no es un grupo que yo haya escuchado mucho tan solo, y supongo que por eso, un par de canciones.

Me recordó a casa.

El fin de semana pasado fui y me pasó algo que nunca me habia pasado en mi ciudad, me sentí como en un lugar ajeno. Estaba en mi ciudad, todo estaba igual, eran los mismos sitios y sin embargo era como si no me acogiese de la misma manera. No sentía ese calor y ese acogimiento de saber que estoy en casa, saber que estoy a salvo.
Cuando por la noche me reuní para ir a cenar, mientras conducía me daba la sensación de estar en un lugar no seguro y conforme veía edificios que antes habían marcado mi vida, ahora los veia como algo diferente.
Creo que ha llegado el punto de estar suelto. No pertenezco a ningún sitio, no tengo hogar, ni siquiera mi casa era la misma que antes.
Me toca ser a mi quien tenga que quitarme mis problemas. Parece que el tiempo va dejar de ser mi guardaespaldas.
De aquí a unos años (o meses) puede que no sepa quien soy.

miércoles, 28 de octubre de 2009

La Primera de...


Perdiendo el habito

Hoy hace un mes que estoy en mi nueva vida y me encuentro más raro que nunca. En mi interior sigue estando el mismo monstruo de antes, pero esta como dormido.
En casa me invadía constantemente el pensamiento de monotonía y aburrimiento, pero ahora no tengo tiempo para aburrirme. Me encuentro prácticamente igual que antes, aunque ya no estoy tan triste y no parezco constantemente enfadado, pero sobre todo duermo, casi de verdad, o por lo menos mi compañero de habitación no me ha dicho nada. Los interminables sueños de un futuro mejor han desaparecido, ya no pienso constantemente en mañana, “disfruto” del momento. Lo mejor es que por la noche me puedo acostar y dejar que pase sin darle vueltas a la cabeza.
Esta entrada ha surgido porque acabo de leer una de una antigua compañera que ahora está pasando por un mal momento y me ha recordado a tiempo atras. Lo más triste es que ella es una de las personas más brillantes, en el sentido literal de la palabra, que conozco, es capaz de sacarte una sonrisa aunque te queden unas horas de vida. Lo que más me apena es no saber qué decir. La gente que te rodea, si te tiene afecto, siempre intentara hacer que te sientas mejor, pero ocurre que nadie es capaz de quitarte los demonios. Es una situación que no tiene formula ni poción para curarse. Cuanto más lo piensas más lejos ves la salida y cuanto más lo intentas olvidar más larga es la espera. Ni siquiera escuchar música te sirve y mira que ayuda casi siempre.
Me temo que por lo que he visto la mejor solucion es el tiempo, pero como constantemente me ocurre no tengo remedios para mejorar ESA situación.

miércoles, 14 de octubre de 2009

Difenrencia en la novedad

Mi última entrada fue a principios de septiembre y ya se empiezan a notar los cambios. Madrid una gran ciudad donde todo el mundo va a su bola.
Lejos de escribir sobre mis problemas o como se muestra el mundo hoy me toca hablar de Madrid, que ciudad. No digo la capital, ni la metrópoli como en casa, no, las cosas aquí van por su nombre. Al principio de este curso que empieza me estuve hospedando en la ciudad, por decirlo de alguna manera en una zona céntrica. Lo primero que me desconcertó fue la gente, por supuesto no conocía a nadie, cosa rara en casa, todo el mundo tenía prisa por llegar a un sitio. Para esta clase de gente la ciudad no es un lugar donde contemplar unos edificios, unas personas que caminan por la acera, el tráfico matutino. Aquí deben seguir un camino que les lleve a su puesto de trabajo donde cada cual haga lo suyo y después vuelvan a recorrer el mismo camino para ir a casa. Me recuerda a una colmena donde cada abeja cumple su función y tras esto solo le queda la muerte.
Después de esto me centre en el trafico, no solo por la cantidad de vehículos que circulan por las calles, que no son pocos, sino por la actitud de los conductores. Todos con actitud seria y los que no estaban absortos en "oír" la radio, estaban despotricando contra los demás conductores por no avanzar u otros motivos.
Luego la seguridad, tanto policía como guardia civil, seguridad de edificios, funcionarios de seguridad que se encargan de regular el tráfico, etc. Yo siempre he oído que el Estado español está falto de un cuerpo de seguridad nacional en condiciones, que hay mucha deficiencia en cuanto a cualificación personal y número de individuos, pero estando aquí no me explicaba el porqué de estas quejas.
Y por último la gente. Yo no sabía que en un vagón del metro pudiesen caber tantas personas, no que no lo supiese, sino que espacialmente es imposible introducir en dicho recinto tal cantidad de personas. No solo gente en el metro, en las calles, en las plazas, en los edificios. En esta ciudad hay demasiada gente, lo que puede ser agobiante a la vez que peligroso.
Una vez terminado mi curso de inmersión me traslade al pueblo donde esta la universidad, que mas que un pueblo yo diría que es casi una ciudad. Aquí vi que la situación disminuía, no hay tanta gente, ni coches y al parecer las personas no solo se centran en sus cosas, en sectores de este pueblo todavía se puede ver la típica tienda de alimentación de los pueblos donde el tendero conoce a la mayoría de sus clientes.
En esta parte me di cuenta de lo que más voy a echar en falta: La Montaña. A diferencia de casa aquí es como las llanuras castellanas donde desde un punto relativamente alto puedes ver la infinidad del territorio hasta donde alcanza la vista. Aquí las montañas y el "bosque" más cercano están a distancia que no es posible recorrer en tiempo moderado. A falta de estos espacios están las llanuras de cultivo...
Después de este escrito nocturno seguiré buscando nuevos espacios para fotografiar.Espero que en la próxima entrada pueda mostrar mi trabajo fotográfico, solo me queda una clase para conocer a fondo el proceso de revelado de carretes.

Pd: Por cierto, soy el único de mi clase que utiliza una cámara analógica, ¿dónde está el gusto por lo autentico?

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Adios a casa.

Que difícil es tener que abandonar una casa, un pueblo, una ciudad... donde has estado toda tu vida.
Llevo unos 6400 días en esta ciudad y todavía no me acostumbro a salir de ella. Tanto tiempo soñando con que llegara este día, con que llegara el momento de huir, de escapar de lo que en realidad es mi casa, el lugar donde se encuentran las personas a las que quiero...
He nacido y crecido en esta ciudad.
Pero no fue hasta que mude de casa cuando me di cuenta de lo que en realidad tenia. Recuerdo cuando subí por primera vez a la Antigua (que he descubierto hace poco que era un castillo y no una muralla como yo pensaba) , me di cuenta de lo que tenia a mis pies: un lugar donde esta reunido todo lo que me importa. Me volví a plantear la idea de por que salir de aquí, ¿monotonía?, ¿aburrimiento?, ¿ansiedad.
Los paseos de madrugada por Traperia, las salidas al centro, las vistas nocturnas de la catedral, las caminatas por la montaña... El cambiar de sitio marca, moverte a un sitio donde no hay traperia, ni una catedral tan impactante, ni si quiera un monte para caminar y donde poder observar con tranquilidad y silencio tu ciudad.
Silencio
que difícil va a ser encontrar silencio en la otra ciudad, siempre escuchando el tráfico de coches, motos, personas. Gente por todos lados y no solo durante el día, sino también en la noche. Estar rodeado siempre de gente: en clase, en la facultad, en la residencia. Es... peligroso, terminas cansandote.

¿Para crear tu futuro es necesario cambiar?

martes, 25 de agosto de 2009

Stop to pretend

No hay nada realmente
nada que podamos hacer,
el amor debe ser olvidado,
la vida siempre puede comenzar de nuevo

(MGMT): que razon tienen.

lunes, 24 de agosto de 2009

Su canción

Comenzó con una armadura dando la imagen preestablecida
le siguió una nota fuera de ella alterando la visión
después un sostenido aumento la excitación,
una redonda alargo la pregunta
y el cambio a fusas que acelero los sentimientos,
pero un tresillo altero su imagen
la bajada de tono coloco actitud en menor
y un tumulto de notas destrozo su armonía
acabando con una verídica doble barra.

(como cambian las personas)